
México
La idea de un nuevo modelo social basado en el acelerado crecimiento de las tecnologías de información -la sociedad informatizada- es analizada en esta obra como una primera aproximación a un fenómeno originado en Estados Unidos que, según sus defensores, podría cambiar el mundo entero. El autor, con apoyo en la investigación documental como metodología y en la economía política clásica como marco conceptual, intenta indagar críticamente en los aspectos más esclarecedores para evaluar los alcances reales de las transformaciones actuales y en la veracidad de las propuestas de la sociedad informatizada. A este trabajo se le otorgó el primer lugar en el Tercer Premio Nacional CONEICC de trabajos recepcionales escritos en comunicación.
by: ZAVALA ALARDÍN Gonzalo http://www.invenia.es/oai:ccdoc.iteso.mx:2133
La lectura optimista de la utopía "sociedad de la información" nos permite efectivamente concebir nuevas posibilidades de liberación que el mismísimo Herbert Marcuse hubiese reconocido y elogiado. En cambio, una lectura pesimista nos obligaría a reparar en los evidentes renglones de exclusión, así como en el perturbador despliegue de avanzados dispositivos panópticos (Foucault), capaces de ejercer funciones de vigilancia y castigo al detalle.
By: GUTIÉRREZ C. Fernando y Octavio ISLAS http://www.invenia.es
/oai:ccdoc.iteso.mx:4207

No hay comentarios:
Publicar un comentario